En repetidas ocasiones te hemos hablado de la importancia de la estimulación de tus pequeños en sus primeros años de vida; pues antes de los 7 años su cerebro funciona como un esponja que recibe todos los conocimientos y habilidades que sembramos en él.
Te contamos que la estimulación temprana está relacionada a una serie de ejercicios, actividades y juegos; que permiten fortalecer en los niños todas sus capacidades intelectuales, sensoriales, motrices, sociales y emocionales.
Tal como lo mencionamos al inicio de este blog; esta estimulación es muy importante en los primeros años de vida; este periodo es crucial, puesto que tienen lugar los eventos más relevantes de su maduración.
Todas las experiencias que reciben los pequeños, formarán las conexiones (sinapsis) entre neuronas; para instaurar vías del cerebro que direccionan las respuestas a los estímulos.
Por consiguiente, la estimulación temprana aporta múltiples beneficios y durante este proceso es fundamental el papel de los padres.
¿Cuáles son los beneficios de la estimulación?
- Potencia el desarrollo del cerebro e inteligencia.
- Favorece la curiosidad y el reconocimiento de su entorno.
- Aumenta la confianza y seguridad.
- Fortalece lazos afectivos entre padres e hijos.
- Ayuda a detectar y solucionar trastornos de aprendizaje.
- Fortalece el proceso natural de maduración del niño.
- Estimula el desarrollo de la motricidad gruesa y fina.
- Promueve las relaciones sociales y recreativas.
- Favorece su autonomía.
- Fomenta la imaginación y creatividad.
- Estimula el desarrollo del lenguaje.
- Favorece espacios de calidad entre padres e hijos.
Como nos podemos dar cuenta la estimulación temprana, afecta de forma positiva al desarrollo integral de los niños. No olvides que Método Bebé Políglota potencia el cerebro de tus pequeños y estimula cada área para que sea un niño inteligente y muy feliz.
También puedes leer: Estilos de aprendizaje en los primeros años de vida
[…] También puedes leer: Beneficios de la estimulación temprana […]