La dislexia infantil, es una alteración en la lectura, ya sea en la precisión, la velocidad o en su comprensión. Se afirma que 4 de cada 5 niños con problemas de aprendizaje; tiene dislexia y es por esto que los que la padecen, presentan varias dificultades para leer; porque de una u otra manera, sustituye palabras; las cambia o las omite a la vez que no entiende el texto.
Es por esto, que se afirma que al tener dislexia; es muy probable que infiera en el aprendizaje de los niños; o en su vida cotidiana donde necesita alguna habilidad de lectura.
CAUSAS DE LA DISLEXIA
La mayoría de expertos afirman que la dislexia es ocasionada por diferentes factores; entre ellos genéticos, hereditarios y de desarrollo. Aunque por otro lado, estudios neurológicos recientes concluyen que una alteración en el giro angular; (estructura cerebral ubicada en el lóbulo parietal del hemisferio izquierdo que está relacionada con la capacidad para dividir el lenguaje; y la escritura en estructuras más pequeñas), podría estar directamente relacionada con la dislexia.
Por otro lado, también se ha concluido que algunas dificultades durante el embarazo y en el parto; así como problemas emocionales; problemas de percepción visual y dificultades de adaptación en el colegio; donde el niño estudia, pueden ser influenciadores en el desarrollo de esta alteración.
DETECCIÓN DE LA DISLEXIA EN NIÑOS
No es fácil detectar esta alteración en los niños; sobre todo antes de la etapa escolar ya que hasta ese momento; las habilidades de lectura se ponen a prueba. Sin embargo, a partir de los 3 años de vida; los niños inician mostrando los primeros síntomas que casi siempre van atados a un desarrollo lento del lenguaje oral y dificultades de pronunciación; sobre todo en palabras que son parecidas por su fonética, es decir, por la forma en que se pronuncian.
Además, presentan problemas para memorizar palabras; números, fechas, días de la semana; colores, canciones y a veces presentan mucha dificultad para aprenderse las rimas.
Etapas en la dislexia infantil
A partir de los 6 años, la dislexia infantil es más evidente, ya que los niños, en esta etapa, comienzan a mostrar dificultades para aprender a leer; escribir y memorizar el alfabeto y las tablas de multiplicar, así mismo, a los niños se les empieza a notar los problemas que tienen para comprender asociación entre letras y sus sonidos.
En la etapa de los 9 años, los niños que padecen esta alteración que conocemos como dislexia infantil presentan dificultades claras para leer; con frecuencia confunden las palabras ya que les cambian el orden y las letras, y a raíz de eso; es totalmente normal que no entienda o no comprenda lo que acaba de leer. Algunas veces puede que presente problemas académicos en otras materias; como matemáticas ya que le cuesta mucho seguir indicaciones e instrucciones.
Generalmente, las dificultades presentadas por la dislexia infantil; se mantienen hasta la adolescencia, que es una etapa donde la mayor dificultad se encuentra en la comprensión de textos. La mejor noticia de todas; es que con un buen seguimiento y con la ayuda adecuada, ¡la dislexia se puede solucionar!
Con Método Bebé Políglota los niños aprenden hablando; repitiendo y reconociendo, disminuyendo riesgos de padecer este tipo de trastorno de aprendizaje.
También puedes leer: ¿Por qué es importante la estimulación en el embarazo?
Leave A Comment