18 May

Dificultades en el lenguaje oral y escrito de los niños

By |mayo|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , , , , , , , |0 Comments

Como bien sabemos cada uno de nuestros niños es un mundo; tienen un ritmo de aprendizaje y perciben las experiencias a su alrededor de forma diferente; esto es algo que como padres y/o cuidadores debemos tener claro; ya que nos va a permitir acompañar y apoyar todos los procesos de desarrollo de nuestros niños; y percibir las dificultades en el lenguaje que puedan existir.

13 Ene

Dificultades en el lenguaje oral y escrito de los niños

By |enero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , , , , , |0 Comments

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Como bien sabemos cada uno de nuestros niños es un mundo; tienen un ritmo de aprendizaje y perciben las experiencias a su alrededor de forma diferente; esto es algo que como padres y/o cuidadores debemos tener claro; ya que nos va a permitir acompañar y apoyar todos los procesos de desarrollo de nuestros niños; y percibir las dificultades en el lenguaje que puedan existir. Sin embargo, es muy importante que nos mantengamos atentos a que nuestros niños en su proceso de desarrollo; cumplan con algunos estándares o indicadores de acuerdo a sus etapas; ya que esto nos permitirá identificar oportunamente; en caso de que se pueda presentar algún problema en su desarrollo.  Dificultades en el Lenguaje expresivo o habla: Se refieren a los problemas de la comunicación y áreas relacionadas; como las funciones motoras orales. Estas dificultades varían desde simples sustituciones de sonido; hasta la inhabilidad de comprender o utilizar el lenguaje de manera apropiada; lo que le impedirá al niño regular sus conductas, emociones e ideas. Trastornos de la articulación o fonológicos: nos referimos a las dificultades en la producción de los sonidos que se requieren para hablar. Podemos darnos cuenta que se presentan por una interrupción en el flujo o ritmo del habla. Algunos de estos trastornos son: la Dislalia, Disfemia y Disfonía.  Dislalia: No articulan las palabras; sustituyen una letra por otra: Ejemplo de ello sería decir comía en vez de comida. Disfemia: Es un trastorno que se caracteriza por interrupciones de la fluidez del habla. Ejemplo: Lo notamos en niños que tensionan los músculos de la cara y el cuello; y por tal razón les dará miedo y stress al hablar. Disfonía: Es la alteración de las cualidades de la voz: frecuencia, timbre y duración. Por lo general se puede dar después de una fuerte gripe o resfriado; en otras ocasiones es, por que el niño se acostumbra a hablar gritado; llevándolo a la pérdida total de la voz o en otros casos a afectar sus cuerdas vocales Dificultades en el Lenguaje Escrito: Dislexia: Es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico; que se caracteriza por problemas en el reconocimiento preciso y fluido de palabras; y por unas deficientes habilidades de decodificación y escritura; a pesar de haber recibido una enseñanza adecuada del lenguaje escrito. Estas dificultades se deben, normalmente; a un déficit en el componente fonológico del lenguaje, mientras que otras habilidades