El desarrollo del lenguaje es un proceso natural que ocurre en la infancia, pero no todos los niños avanzan al mismo ritmo. Como padres, queremos lo mejor para nuestros hijos, pero algunas acciones cotidianas pueden, sin darnos cuenta, afectar su capacidad para hablar y comunicarse. En este blog, te contamos los errores más comunes que pueden impactar el habla de los niños y cómo corregirlos para apoyar su desarrollo lingüístico.
Errores en el desarrollo de la Inteligencia Lingüística
-
Hablar por el niño en lugar de dejar que se exprese:
Es normal querer facilitar la vida de nuestros hijos, pero responder por ellos o anticiparnos a sus necesidades les resta oportunidades para expresarse. Es importante darles tiempo y espacio para que intenten hablar y comunicar lo que desean.
¿Cómo evitarlo?
- Anima a tu hijo a pedir las cosas con palabras en lugar de señalar.
- Haz preguntas abiertas que fomenten respuestas más allá de “sí” o “no”.
-
Exponerlo en exceso a pantallas:
El uso prolongado de dispositivos electrónicos (televisión, tabletas, celulares) puede afectar el desarrollo del lenguaje, ya que limita la interacción cara a cara, que es esencial para aprender a hablar.
¿Cómo evitarlo?
- Reduce el tiempo de pantalla y prioriza el juego y la conversación.
- Acompaña el tiempo de pantalla con interacción, comentando lo que sucede en los videos o programas.
-
No hablar lo suficiente con el niño:
Los bebés y niños pequeños aprenden a hablar escuchando y participando en conversaciones. Si los adultos a su alrededor no les hablan con frecuencia, su desarrollo lingüístico puede verse afectado.
¿Cómo evitarlo?
- Narra lo que estás haciendo mientras realizas actividades diarias.
- Lee cuentos y describe las imágenes para enriquecer su vocabulario.
-
Corregir constantemente en lugar de modelar el lenguaje:
Si un niño dice mal una palabra, corregirlo de manera estricta puede hacer que se sienta inseguro para hablar.
¿Cómo evitarlo?
- En lugar de señalar el error, repite la palabra o frase correctamente en una oración natural. Por ejemplo, si dice “tetete” en vez de “carro”, puedes responder “¡Sí, el carro es rojo!”.
-
No responder a sus intentos de comunicación:
Desde los balbuceos hasta las primeras palabras, cada intento de comunicación es importante. Ignorar o no responder a estos intentos puede desmotivar al niño.
¿Cómo evitarlo?
- Muestra interés en lo que tu hijo dice, aunque no se entienda del todo.
- Refuerza su esfuerzo con sonrisas, contacto visual y palabras de ánimo.
-
Usar un lenguaje infantilizado en exceso:
Si bien es tierno decir “guau guau” en lugar de “perro” cuando el niño es pequeño, es importante ir introduciendo el lenguaje real para que amplíe su vocabulario.
¿Cómo evitarlo?
- Usa palabras reales y frases completas en las conversaciones con tu hijo.
- Introduce nuevo vocabulario de manera natural y progresiva.
-
No fomentar la lectura desde una edad temprana:
La lectura es clave para el desarrollo del lenguaje. No leer con los niños desde pequeños limita su exposición a nuevas palabras y estructuras gramaticales.
¿Cómo evitarlo?
- Incorpora la lectura en la rutina diaria, aunque sea por pocos minutos.
- Usa libros con imágenes llamativas y haz preguntas sobre la historia.
El desarrollo del lenguaje requiere tiempo, paciencia y mucha interacción. Evitar estos errores y fomentar hábitos positivos ayudará a que tu hijo desarrolle sus habilidades comunicativas de manera efectiva. Recuerda que cada niño tiene su propio ritmo, pero tu apoyo y acompañamiento marcan la diferencia en su aprendizaje. ¡Hablemos bien y ayudemos a nuestros pequeños a expresarse con confianza!
Conoce hoy mismo todas las herramientas que tiene el kit de inteligencias múltiples para desarrollar las habilidades lingüísticas y comunicativas de tus pequeños de forma sencilla y divertida.
Leer también: Los beneficios de pasar tiempo al aire libre en el desarrollo infantil
Leave A Comment