28 Ene

¿Por qué aprender idiomas en la primera infancia?

By |enero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , |11 Comments

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Cuando estamos adultos, aprender idiomas se convierte en uno de nuestros objetivos ya sea por crecimiento personal o laboral; sin embargo también suele convertirse en un gran reto; ya que después de la primera infancia este proceso de aprendizaje es mucho más difícil y lento. Esta dificultad se debe a que no es una información que nuestro cerebro asimiló y codificó; como un conocimiento en los primeros 7 años de vida. Pero ¿Por qué debe ser en este periodo de tiempo?... Los  especialistas afirman que la enseñanza de uno o varios idiomas e incluso de otros conocimientos; y el desarrollo de ciertas habilidades como tocar algún instrumento, debe hacerse desde una edad temprana; ya que en este periodo de tiempo se desarrollan las conexiones neuronales que son aquellas que tendrán la información que será útil para toda la vida del pequeño. Glenn Doman dice que el cerebro es el único contenedor con la característica de que cuanto más se introduce en él, más cabe. Existen diferentes estudios que demuestran que desde la etapa del embarazo hasta los 7 años del pequeño; son los años más importantes para desarrollar la inteligencia, creatividad y su comportamiento frente a la sociedad. Por esa razón es fundamental crearle bases sólidas que le brinden la mejor información para el resto de su vida. Como padres tenemos el poder de moldear el cerebro de nuestros niños con las mejores herramientas; y brindarles la información necesaria para tener un futuro brillante. Para lograr esto podemos apoyarnos en métodos para aprender inglés y otros idiomas; que nos den la certeza de que nuestros pequeños están teniendo un aprendizaje correcto. A la hora de enseñarles idiomas a nuestros hijos en su primera infancia; es fundamental tener en cuenta que sea una enseñanza en la que escuche las palabras de personas nativas; que estimule su oído y fonética, que desarrolle su concentración y atención y sobretodo que lo divierta mientras el aprende. Para esto existe Método Bebé Políglota, una excelente opción para desarrollar el cerebro de los niños y enseñarles hasta 7 lenguas en su primera infancia; utilizando música neurolingüística, animaciones 3D, sonidos nativos y divertidos personajes; que harán que tu bebé sea el más inteligente y a futuro cumpla todos sus sueños. Si quieres conocer más sobre esta increíble herramienta de estimulación en casa; déjanos tus comentarios en la parte de abajo. 👇🏼[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

15 Ene

2020 ¡Planea tu nuevo año en 7 pasos!

By |enero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , , , |0 Comments

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Cada vez que empieza un nuevo año hacemos muchos agüeros para que pasen diferentes cosas en nuestras vidas, damos la vuelta a la cuadra con una maleta para viajar mucho; guardamos lentejas en nuestros bolsillos para que haya abundante dinero; comemos 12 uvas pidiendo un deseo con cada una de ellas; encendemos velas de diferentes colores para atraer, amor, prosperidad, paz, entre otros. Sin embargo para cumplir todas nuestras metas de este 2020 es importante tener un plan; y hoy tenemos algunos truquitos para planear este año de forma ideal. ¿Cuáles? Enumera todos los propósitos que tengas para este año, organízalos en orden de importancia y enfócate en los más relevantes. Si empiezas a trabajar en todos al tiempo, al final ninguno tendrá tu total atención. Haz una lista y ponlos en un lugar muy visible, así cada vez que los veas recordarás trabajar en ellos. A cada propósito ponle un objetivo motivador, para hacerlo pregúntate ¿Para qué quieres hacerlo? Y pon lo que más te impulse a conseguirlo. Analiza que recursos necesitas para cada uno de tus propósitos y de esta manera podrás ver cuáles son más viables y que necesitas para cumplirlos todos. Comienza un ahorro desde ya; siempre es importante tener una reserva para cualquier imprevisto en el camino. Constantemente sigue un proceso de revisión de tus propósitos, analiza si tienes claro lo que quieras; si estás en el camino indicado para lograrlo y si cuentas con lo necesario para tenerlo. Remodela tus espacios; cambiar la forma en como se ve tu alrededor es motivador para hacer cosas nuevas en tu vida. Empezar un nuevo año es sinónimo de nuevas oportunidades; de proponernos nuevas metas que queremos alcanzar; y teniendo en cuenta que son 366 días para descubrir cosas diferentes es importante tener un plan que nos ayude a fijar a donde queremos llegar y empezar a trabajar por ello. El 2020 es para trabajar por lo que desea tu mente.   [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]