17 Ago

Ideas para fomentar la comprensión lectora en casa

By |agosto|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , , |1 Comment

La comprensión lectora es una destreza lingüística que se basa en interpretar un texto escrito. Desarrollar esta habilidad en los niños es de gran importancia desde temprana edad; ya que les permite comprender lo que leen o se les lee como un hábito que les facilitará desarrollar su capacidad de análisis.

10 Dic

Beneficios de la estimulación temprana

By |diciembre|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , , , |1 Comment

En repetidas ocasiones te hemos hablado de la importancia de la estimulación de tus pequeños en sus primeros años de vida; pues antes de los 7 años su cerebro funciona como un esponja que recibe todos los conocimientos y habilidades que sembramos en él...

19 Nov

¿Cómo desarrollar la lectoescritura en tu hijo?

By |noviembre|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , , , |0 Comments

La lectoescritura es una habilidad que se va adquiriendo en la primera infancia y se va complementando en cada etapa del desarrollo humano; es por eso por lo que queremos compartirte algunos puntos que seguro te ayudarán en el desarrollo de esta habilidad en tu hijo...

13 Nov

Dificultades del lenguaje oral y escrito en los niños

By |noviembre|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , , , |1 Comment

Como bien sabemos cada uno de nuestros niños es un mundo, tienen un ritmo de aprendizaje y perciben las experiencias a su alrededor de forma diferente; esto es algo que como padres y/o cuidadores debemos tener claro, ya que nos va a permitir acompañar y apoyar todos los procesos de desarrollo de nuestros pequeños; y percibir las dificultades en el lenguaje que puedan existir...

1 Sep

Estimulación temprana ¿Por qué es importante?

By |septiembre|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , , , |1 Comment

Desde que nacemos, e incluso aun estando en el vientre somos como “esponjas”; que tenemos la capacidad de absorber todo el conocimiento y estímulos de nuestro alrededor. Pero … ¿Realmente es fundamental para nuestro desarrollo la estimulación temprana? En este artículo lo descubrirás...

21 Jul

¿Por qué es importante la NEUROPLASTICIDAD en la primera infancia?

By |julio|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , , , |0 Comments

Es posible que muchas veces hayas escuchado que la famosa frase “los niños son como esponjas”; más allá de la excelente metáfora, tiene algo muy cierto; y se refiere a esa posibilidad que tienen nuestros pequeños en su primera infancia; de apropiarse de absolutamente todo lo que les brindemos desde el contexto; y en este proceso hablaremos de términos como sinapsis y neuroplasticidad.

24 Feb

Para niños rebeldes, padres pacientes

By |febrero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , , , |4 Comments

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] En ocasiones la rebeldía de nuestros niños, las pataletas y los berrinches parecen incontrolables, sin embargo; lo primero que debemos hacer es ser pacientes y entender que los niños rebeldes simplemente están pasando por un momento de su desarrollo. Lo más importante es saber controlar esos comportamientos de la mejor manera; y para eso tenemos algunos consejos que sin duda alguna te serán de gran ayuda. ¿Cuáles? La disciplina con amor es la mejor estrategia, utiliza las palabras correctas para recibir una respuesta adecuada. Dejar a un lado la idea de brindarle a nuestros niños un mundo perfecto; es fundamental que aprendan que existen reglas y la importancia de cumplirlas. El primer paso es establecerlas y dejárselas muy claras de una forma dinámica y muy fácil de entender. Para esto puedes utilizar carteleras, letreros y tableros. Aprendamos a decir no a lo que consideremos pertinente y a mantenernos en nuestra decisión; sobre-protegerlos o siempre querer tenerlos a gusto no siempre es una buena táctica. Existen consecuencias naturales ante un comportamiento que en ocasiones nuestro pequeños deberán asumir; toma medidas siempre respetuosas y consideradas que le ayudarán a aprender a cumplir las reglas. Refuerza las conductas adecuadas; empieza por el buen ejemplo y la motivación, felicitarlo o premiarlo con acciones que sean buenas. Así entenderá lo valioso que es tener un buen comportamiento. No te rías de sus maldades; en ocasiones nos parecen graciosas ciertas ocurrencias y al momento de demostrarle que nos divertimos, le hacemos creer que es lo correcto.   Sin duda alguna nuestro instinto de padres nos guía en la educación de los niños; y siempre tendremos que confiar en él a la hora de tomar decisiones. Sin embargo algunos consejos como estos para evitar ciertos comportamientos siempre serán de gran utilidad. Cuéntanos en los comentarios que estrategias utilizas tú para la rebeldía de tu pequeño. Recuerda que Método Bebé Políglota te acompaña en cada etapa de tu hijo haciendo los momento en familia mucho más divertidos, educativos y productivos para el futuro de tus pequeños. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

5 Feb

Un aprendizaje único para TODOS los niños

By |febrero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , , , |1 Comment

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Todos nuestros pequeños son especiales, únicos y diferentes sin importar cuál sea su condición; pero lo más importante es que todos merecen tener un aprendizaje que marque sus vidas y que le dé mucho más potencial a su futuro. Es por esto que hoy hablaremos de la aplicación de nuestro método con niños en condiciones especiales. Glenn Doman aplicó en primera instancia su estudio sobre los bits de inteligencia; con niños que tenían diferentes síndromes, y al observar los increíbles resultados que obtenía, decidió empezar a hacerlo con los demás pequeños; descubriendo el poder de este tipo de estimulación neuronal en la primera infancia. La aplicación de nuestro método es igual sin importar la condición del niño; siempre siguiendo el cronograma y viendo las 3 lecciones diarias de 10 minutos cada una; es importante crear un hábito, y establecer un horario y un orden fijo para generar una rutina en los niños. El éxito de la aplicación del método en estos pequeños, es la constancia y la disciplina; a pesar que su aplicación debe ser igual, el periodo de tiempo para ver resultados y evidenciar lo que se está logrando; depende en gran parte del grado de lesión del niño. Con la aplicación de este aprendizaje revolucionario y único, fomentamos y estimulamos las conexiones sinápticas de los pequeños; y desarrollamos en ellos diferentes habilidades cognitivas. La edad para aplicar el método en todos los niños es antes de los 7 años; en el caso de los pequeños que tienen algún tipo de síndrome, se puede aplicar siempre que su edad cognitiva corresponda a la primera infancia. Además de resaltar la importancia que tiene crear hábitos y rutinas en los niños con el desarrollo de las actividades en las sesiones del día; es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones: ¿Cuáles? Siempre sigue las recomendaciones de los tratantes de tu pequeño, los doctores son la mejor guía para el inicio y desarrollo de cualquier proceso. Dependiendo del caso de tu pequeño baja el brillo de las pantallas donde proyectes los Dvd´s y regula los sonidos. Es ideal que tengan una luz adecuada y todo sea muy ameno para sus oídos. Habla con él desde el principio, cuéntale que entrenamiento va a comenzar y motívalo. Es importante que lo conozca y se familiarice con él desde el primer día. Crea una estricta rutina; establece horarios fijos y dales cumplimiento a diario.  

28 Ene

¿Por qué aprender idiomas en la primera infancia?

By |enero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , |11 Comments

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Cuando estamos adultos, aprender idiomas se convierte en uno de nuestros objetivos ya sea por crecimiento personal o laboral; sin embargo también suele convertirse en un gran reto; ya que después de la primera infancia este proceso de aprendizaje es mucho más difícil y lento. Esta dificultad se debe a que no es una información que nuestro cerebro asimiló y codificó; como un conocimiento en los primeros 7 años de vida. Pero ¿Por qué debe ser en este periodo de tiempo?... Los  especialistas afirman que la enseñanza de uno o varios idiomas e incluso de otros conocimientos; y el desarrollo de ciertas habilidades como tocar algún instrumento, debe hacerse desde una edad temprana; ya que en este periodo de tiempo se desarrollan las conexiones neuronales que son aquellas que tendrán la información que será útil para toda la vida del pequeño. Glenn Doman dice que el cerebro es el único contenedor con la característica de que cuanto más se introduce en él, más cabe. Existen diferentes estudios que demuestran que desde la etapa del embarazo hasta los 7 años del pequeño; son los años más importantes para desarrollar la inteligencia, creatividad y su comportamiento frente a la sociedad. Por esa razón es fundamental crearle bases sólidas que le brinden la mejor información para el resto de su vida. Como padres tenemos el poder de moldear el cerebro de nuestros niños con las mejores herramientas; y brindarles la información necesaria para tener un futuro brillante. Para lograr esto podemos apoyarnos en métodos para aprender inglés y otros idiomas; que nos den la certeza de que nuestros pequeños están teniendo un aprendizaje correcto. A la hora de enseñarles idiomas a nuestros hijos en su primera infancia; es fundamental tener en cuenta que sea una enseñanza en la que escuche las palabras de personas nativas; que estimule su oído y fonética, que desarrolle su concentración y atención y sobretodo que lo divierta mientras el aprende. Para esto existe Método Bebé Políglota, una excelente opción para desarrollar el cerebro de los niños y enseñarles hasta 7 lenguas en su primera infancia; utilizando música neurolingüística, animaciones 3D, sonidos nativos y divertidos personajes; que harán que tu bebé sea el más inteligente y a futuro cumpla todos sus sueños. Si quieres conocer más sobre esta increíble herramienta de estimulación en casa; déjanos tus comentarios en la parte de abajo. 👇🏼[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

15 Ene

2020 ¡Planea tu nuevo año en 7 pasos!

By |enero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , , , |0 Comments

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Cada vez que empieza un nuevo año hacemos muchos agüeros para que pasen diferentes cosas en nuestras vidas, damos la vuelta a la cuadra con una maleta para viajar mucho; guardamos lentejas en nuestros bolsillos para que haya abundante dinero; comemos 12 uvas pidiendo un deseo con cada una de ellas; encendemos velas de diferentes colores para atraer, amor, prosperidad, paz, entre otros. Sin embargo para cumplir todas nuestras metas de este 2020 es importante tener un plan; y hoy tenemos algunos truquitos para planear este año de forma ideal. ¿Cuáles? Enumera todos los propósitos que tengas para este año, organízalos en orden de importancia y enfócate en los más relevantes. Si empiezas a trabajar en todos al tiempo, al final ninguno tendrá tu total atención. Haz una lista y ponlos en un lugar muy visible, así cada vez que los veas recordarás trabajar en ellos. A cada propósito ponle un objetivo motivador, para hacerlo pregúntate ¿Para qué quieres hacerlo? Y pon lo que más te impulse a conseguirlo. Analiza que recursos necesitas para cada uno de tus propósitos y de esta manera podrás ver cuáles son más viables y que necesitas para cumplirlos todos. Comienza un ahorro desde ya; siempre es importante tener una reserva para cualquier imprevisto en el camino. Constantemente sigue un proceso de revisión de tus propósitos, analiza si tienes claro lo que quieras; si estás en el camino indicado para lograrlo y si cuentas con lo necesario para tenerlo. Remodela tus espacios; cambiar la forma en como se ve tu alrededor es motivador para hacer cosas nuevas en tu vida. Empezar un nuevo año es sinónimo de nuevas oportunidades; de proponernos nuevas metas que queremos alcanzar; y teniendo en cuenta que son 366 días para descubrir cosas diferentes es importante tener un plan que nos ayude a fijar a donde queremos llegar y empezar a trabajar por ello. El 2020 es para trabajar por lo que desea tu mente.   [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]