La estimulación temprana; consiste en un conjunto de actividades que se realizan desde los primeros meses de vida del bebé para favorecer su desarrollo cognitivo; físico y emocional. Estas actividades son importantes para fortalecer los vínculos afectivos entre padre e hijo; y para ayudarlo a potencializar sus habilidades al máximo.

Actividades para la estimulación temprana en casa:

A continuación; te presentamos algunas actividades que puedes realizar en casa para estimular el desarrollo de tu hijo:

  • Masajes y caricias:

    Los masajes y las caricias son excelentes para fortalecer los vínculos afectivos con el bebé; y para estimular su sistema nervioso. Realiza masajes suaves y circulares en todo su cuerpo; prestando especial atención a las áreas más sensibles; como la cabeza y la espalda. Utiliza aceites naturales para evitar que la piel se reseque.

  • Juegos sensoriales:

    Los juegos sensoriales son ideales para estimular los sentidos del bebé. Por ejemplo, puedes utilizar distintos materiales con texturas diferentes; como una esponja, un paño de algodón y una bolsa de plástico, y permitir que el bebé los toque y los manipule. También puedes utilizar juguetes de distintos colores y formas; para estimular su percepción visual.

  • Ejercicios físicos:

    El movimiento es esencial para el desarrollo motor del bebé. Puedes realizar ejercicios de estiramiento y movilidad con sus extremidades; como estirar sus piernas y brazos suavemente, y hacer movimientos de bicicleta con sus piernas. También puedes colocarlo boca abajo y estimularlo para que levante la cabeza; y fortalezca los músculos del cuello.

  • Juegos de estimulación cognitiva:

    Los juegos de estimulación cognitiva son ideales para desarrollar la inteligencia y la creatividad del bebé. Puedes utilizar juguetes que activen los canales visual y auditivo de aprendizaje; jugar con él a clasificar objetos por características en común, encajar piezas y realizar juegos de memoria. También puedes leerle cuentos y mostrarle imágenes para estimular su comprensión del lenguaje.

  • Cantar y bailar:

    La música es una excelente herramienta para estimular el desarrollo emocional; corporal y cognitivo del bebé. Puedes cantarle canciones suaves y tranquilas; y bailar con él en brazos e invitarlo a imitar diferentes movimientos para fortalecer los vínculos afectivos y estimular el sentido del ritmo.

En conclusión, las actividades de estimulación temprana son esenciales para el desarrollo integral del bebé. Realiza estas actividades en casa de manera regular; y verás cómo tu hijo se desarrolla de manera saludable y feliz. Encuentra actividades como estas en Método Bebé Poliglota y Leo con Leo; para estimular a tu pequeño de una forma divertida y desde la comodidad de tu hogar.

Leer también: PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS PEQUEÑOS ANTES DE LOS 7 AÑOS

¿QUIERES POTENCIAR LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS? 

Escríbenos aquí y recibe una beneficio especial