El lenguaje es una de las habilidades más fascinantes y complejas que los seres humanos desarrollan, especialmente en los primeros años de vida. Durante esta etapa, los niños experimentan un proceso evolutivo que abarca desde los balbuceos iniciales hasta la formación de palabras y frases completas. Comprender las manifestaciones del lenguaje en esta etapa es clave para fomentar su desarrollo y garantizar un aprendizaje óptimo.

  1. Etapa prelingüística (0-12 meses)

Esta etapa incluye las primeras manifestaciones del lenguaje, que no necesariamente implican palabras, pero son fundamentales para la comunicación:

  • Llanto inicial: Desde el nacimiento, el llanto es la primera forma de comunicación. A través de él, el bebé expresa necesidades básicas como hambre, sueño o malestar.
  • Balbuceo: Alrededor de los 4-6 meses, los bebés comienzan a emitir sonidos repetitivos como “ba-ba” o “da-da”, explorando los sonidos de su entorno.
  • Gestos y expresiones: A los 9 meses, los bebés suelen usar gestos, como señalar, y expresiones faciales para comunicarse.
  1. Etapa lingüística inicial (12-24 meses)

En esta etapa, los niños comienzan a usar palabras y desarrollar su vocabulario.

  • Primeras palabras: Alrededor de los 12 meses, suelen decir palabras simples con un significado claro, como “mamá” o “agua”.
  • Holofrases: Usan una sola palabra para expresar ideas completas. Por ejemplo, “leche” puede significar “quiero leche”.
  • Imitación: Los niños repiten palabras y sonidos que escuchan, lo que enriquece su repertorio lingüístico.
  1. Desarrollo del lenguaje combinado (2-3 años)

Esta etapa marca un salto significativo en la capacidad lingüística:

  • Frases cortas: A los 2 años, comienzan a unir palabras para formar frases simples como “quiero jugar”.
  • Incremento del vocabulario: Pueden aprender nuevas palabras cada día, alcanzando un vocabulario promedio de 200 a 300 palabras a los 2 años.
  • Estructuras gramaticales básicas: Aunque las frases no siempre son gramaticalmente correctas, se observa un avance en la organización del lenguaje.
  1. Refinamiento del lenguaje (3 años en adelante)

A partir de los 3 años, las habilidades lingüísticas se perfeccionan rápidamente:

  • Conversaciones: Los niños pueden mantener conversaciones básicas, responder preguntas y expresar ideas complejas.
  • Comprensión y narración: Entienden historias y empiezan a contar las suyas.
  • Desarrollo gramatical: Suelen usar tiempos verbales y estructuras más avanzadas.

El entorno juega un papel crucial en el desarrollo del lenguaje. Hablarle al bebé, leerle cuentos, cantarle canciones y ofrecerle un ambiente rico en estímulos favorece su progreso. ¡Conoce hoy mismo todas las herramientas que Bebe Genial tiene para ti y potencia el lenguaje de tus pequeños al máximo!

Leer también: Rutinas nocturnas para fomentar el descanso

¿QUIERES POTENCIAR LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS? 

Escríbenos aquí y recibe una beneficio especial