El desarrollo del lenguaje es uno de los hitos más importantes en la vida de un niño. Durante los primeros años de vida; los pequeños están en una etapa crítica para la adquisición de habilidades lingüísticas; y la lectura temprana es una de las herramientas más poderosas para fomentar este desarrollo. Numerosos estudios científicos han demostrado que leer a los niños desde edades tempranas; no solo mejora su vocabulario, sino que también influye en su capacidad de comprensión, expresión y desarrollo cognitivo en general.
¿Por qué es importante la lectura temprana?
La lectura temprana, es decir, la práctica de leer en voz alta a los niños desde sus primeros meses de vida; tiene un impacto profundo en su desarrollo lingüístico; además, través de la lectura, los niños se exponen a una rica variedad de palabras y estructuras gramaticales que no suelen escuchar en el lenguaje cotidiano. Esto les permite construir una base sólida para el aprendizaje del lenguaje y, más adelante, para la alfabetización.
Beneficios de la lectura temprana
Mejora el vocabulario y la comprensión:
En primer lugar, debemos resaltar un estudio realizado por el programa “Reach Out and Read” encontró que los niños a los que se les leía desde una edad temprana; desarrollaban un vocabulario más amplio y además, tenían mejores habilidades de comprensión verbal que aquellos a los que no se les leía con frecuencia. La investigación de la Universidad de Brown; reveló que los niños expuestos a la lectura temprana sabían al menos 300 palabras más a los 2 años que aquellos que no participaban regularmente en actividades de lectura.
Desarrollo de habilidades cognitivas:
Según un estudio publicado en la revista Pediatrics; los niños que participan en la lectura compartida con sus padres muestran un mayor desarrollo en las áreas del cerebro asociadas con la imaginación; la narrativa y el aprendizaje de palabras. La resonancia magnética funcional (fMRI) utilizada en este estudio mostró una mayor actividad cerebral en los niños que fueron expuestos regularmente a la lectura: en comparación con los que no lo fueron, lo que sugiere que la lectura temprana estimula regiones críticas para el desarrollo cognitivo.
Estimulación del cerebro en sus primeros años:
Durante los primeros tres años de vida, el cerebro infantil forma conexiones neuronales a un ritmo increíble. Según la Academia Americana de Pediatría (AAP); leer a los bebés desde el nacimiento ayuda a estimular el cerebro durante este período crucial de desarrollo; lo que facilita no solo el aprendizaje del lenguaje, sino también el desarrollo emocional y social.
Prevención de retrasos en el lenguaje:
Un estudio de la National Early Literacy Panel encontró que los niños que no son expuestos regularmente a la lectura durante sus primeros años; tienen más probabilidades de experimentar retrasos en el lenguaje y dificultades de alfabetización. La exposición temprana a la lectura en voz alta ayuda a prevenir estos retrasos; proporcionando una base sólida para el desarrollo futuro.
La lectura temprana es una de las mejores inversiones que los padres pueden hacer en el futuro desarrollo de sus hijos. No solo contribuye al desarrollo del lenguaje y el vocabulario; sino que también fomenta el amor por los libros y el aprendizaje. Las investigaciones científicas son claras: cuanto antes se exponga a un niño a la lectura; mayores serán los beneficios para su desarrollo cognitivo y emocional. Como padres, tenemos la oportunidad de aprovechar este período crítico; y proporcionarles a nuestros hijos las herramientas para tener éxito en su camino académico y en la vida.
Conoce hoy mismo Leo con Leo un mundo lleno de fantasía e inicia este maravilloso viaje con tus pequeños.
Lee también: Estimulación temprana basada en la ciencia
Leave A Comment