La estimulación temprana es clave para el desarrollo en los primeros años; ya que influye directamente en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños. Numerosos estudios científicos han demostrado que las experiencias que los niños viven en sus primeros años de vida; tienen un impacto significativo en su crecimiento cerebral y habilidades futuras.

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana se refiere a las actividades y experiencias que se brindan a los niños desde el nacimiento hasta aproximadamente los 6 años; con el objetivo de fomentar el desarrollo de sus capacidades cognitivas, motoras, emocionales y sociales. Estas actividades deben ser adecuadas para su edad; y centrarse en el juego, ya que los niños aprenden mejor a través de la interacción lúdica.

¿Qué dice la ciencia  sobre la estimulación temprana?

De acuerdo con distintos estudios científicos los beneficios de estimular a temprana edad son:

Desarrollo cerebral acelerado:

Los estudios demuestran que durante los primeros años de vida, el cerebro de los niños tiene una plasticidad extraordinaria. Según investigaciones de la Academia Americana de Pediatría (AAP), el 90% del desarrollo cerebral ocurre antes de los cinco años. Este período crítico permite que el cerebro forme nuevas conexiones neuronales con rapidez; especialmente cuando se expone a estímulos positivos y variados.

Impacto en el lenguaje:

Investigaciones de la Universidad de Harvard revelan; que la estimulación temprana mediante la interacción verbal entre padres e hijos tiene un impacto directo en el desarrollo del lenguaje. Los niños que participan en conversaciones diarias y enriquecidas con sus padres; presentan un mayor vocabulario y comprensión lingüística, lo cual contribuye a un mejor desempeño académico más adelante.

Desarrollo emocional y social:

Los estudios sobre el apego y las emociones, como los realizados por el psicólogo John Bowlby; señalan que la estimulación temprana, a través del juego y el afecto, fomenta un desarrollo emocional saludable. Los niños que experimentan vínculos fuertes y experiencias positivas; desde una edad temprana tienden a desarrollar una mayor empatía y habilidades sociales más sólidas.

Algunas actividades de estimulación que puedes realizar en casa:

Estimulación auditiva

Escuchar música, sonidos de la naturaleza o simplemente hablar con el bebé en diferentes tonos; estimula el sentido auditivo y ayuda a desarrollar habilidades de escucha y lenguaje. Según estudios de la Universidad de California; la música clásica y las melodías suaves pueden fomentar la concentración y la memoria en los niños pequeños.

Juegos sensoriales

El uso de materiales con diferentes texturas (arena, plastilina, agua) ayuda al desarrollo del sentido táctil. Las investigaciones muestran que estas actividades no solo apoyan la coordinación motora fina; sino que también desarrollan habilidades de resolución de problemas.

Lectura desde el nacimiento

Los estudios sugieren que leer a los bebés desde una edad temprana estimula la adquisición temprana de habilidades lingüísticas. La Academia Americana de Pediatras recomienda leerle a los niños todos los días para fortalecer la relación entre padres e hijos; y desarrollar el amor por los libros desde una edad temprana.

La estimulación temprana no es solo un conjunto de actividades; sino una forma de establecer bases sólidas para el futuro desarrollo de los niños. Los estudios científicos apoyan la importancia de proporcionar un ambiente estimulante, seguro y amoroso durante los primeros años de vida. Como padres, podemos asegurarnos de que nuestros hijos tengan acceso a experiencias que enriquezcan su crecimiento y los preparen para el futuro; tanto en el ámbito académico como en el emocional. Conoce hoy mismo todas las herramientas que Bebé Genial tiene para tus pequeños.

También puedes leer: Mindfulness en niños y sus beneficios para el desarrollo emocional

¿QUIERES POTENCIAR LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS? 

Escríbenos aquí y recibe una beneficio especial