22 Dic

¿Qué es la dislexia infantil?

By |diciembre|Categories: Blog, Curiosidades|Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |0 Comments

La dislexia infantil, es una alteración en la lectura, ya sea en la precisión, la velocidad o en su comprensión. Se afirma que 4 de cada 5 niños con problemas de aprendizaje; tiene dislexia y es por esto que los que la padecen, presentan varias dificultades para leer; porque de una u otra manera, sustituye palabras; las cambia o las omite a la vez que no entiende el texto.

26 Sep

Cosas indispensables en la crianza de tu hijo

By |septiembre|Categories: Blog, Curiosidades|Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , |2 Comments

La vida de los niños está llena de emociones. Según la sicóloga Gloria Isaza, muchos padres se preocupan por darles a sus hijos una vida que no tenga dificultades que muchas veces se basa más en que los niños cumplan los sueños de sus padres que los de ellos mismos.

18 May

Estilos de aprendizaje en los primeros años de vida

By |mayo|Categories: aprendizaje|Tags: , , , , , , , |0 Comments

Aunque actualmente existen muchas definiciones de estilos de aprendizaje; podemos decir que se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender; resolver problemas o responder a estímulos de información; teniendo en cuenta los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos, propios de cada ser humano. Sabemos que cada niño es completamente diferente; y que cada situación requiere de un distinto enfoque a la hora de plasmar los conocimientos.

20 Ene

Estilos de aprendizaje en los primeros años de vida

By |enero|Categories: Uncategorized|Tags: , , , , , , , |0 Comments

[vc_row][vc_column][vc_empty_space height="20px"][vc_column_text] Aunque actualmente existen muchas definiciones de estilos de aprendizaje; podemos decir que se definen como las distintas maneras en que un individuo puede aprender; resolver problemas o responder a estímulos de información; teniendo en cuenta los rasgos cognitivos, fisiológicos y afectivos, propios de cada ser humano. Sabemos que cada niño es completamente diferente; y que cada situación requiere de un distinto enfoque a la hora de plasmar los conocimientos. El ser humano además de utilizar sus habilidades cognitivas y metacognitivas; debe ser capaz de jerarquizar, organizar y priorizar su aprendizaje desde la infancia. Cabe mencionar que para que los niños puedan procesar mejor lo aprendido; como padres, docentes o cuidadores debemos detectar; si prefieren o desarrollan el aprendizaje a través de imágenes, textos, audios, videos, de forma individual o grupal etc. Es por ello que algunos estilos pueden no ser los adecuados para determinados niños; la forma sistémica de aprender, es pues una mezcla de teoría y práctica dependiendo de cada alumno. Es importante indicar que de manera global se ha detectado que el estilo de aprendizaje de la población; es un 65% visual, 35% auditivo y un 5% kinestésico.  Tipos de estilos de aprendizaje Mencionemos los 5 principales estilos de aprendizaje El sistema de representación visual: Son niños que muestran preferencia por el contacto visual, aprenden mejor viendo imágenes, vídeos, son buenos dibujando lo que están aprendiendo. El sistema de representación auditivo: Son chicos con preferencia por el contacto auditivo; destacan por tener una inclinación por el aprendizaje basado en la escucha de quien le transmite la información; o por la escucha de audios y canciones. El sistema de representación kinestésico: Preferencia por interactuar con el contenido y el interlocutor o herramientas que le sirven de apoyo para el aprendizaje. El sistema de lectura y escritura: Preferencia por leer, por escribir; su modo de aprendizaje se basa en leer textos, folletos o aprendizaje basado en los bits de información. El sistema multimodal: Es un estilo que se basa en tener varios estilos predominantes; muchos chicos poseen este tipo de estilo, no destacan por ninguno en especial. También podemos identificar los estilos de aprendizaje por características personales; por rasgos, por preferencias personales o ambientales; y por preferencias de procesamiento de información.  Los padres que educamos en casa; debemos aprender a conocer cuál es el estilo de aprendizaje de nuestros pequeños; esto nos ayuda a definir un plan de