El aprendizaje de los niños, depende de la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades que se den en la primera infancia; uno estos factores importantes para estimular y potenciar en los primeros años; es el lenguaje.

Dicen los expertos, que entre más estímulos auditivos reciban los niños en su primer año de vida; más facilidades tendrán de expresarse y hablar. Hablarles con frecuencia, escucharlos atentamente y pronunciarles bien las palabras; son algunos consejos que da la Psicóloga Ana Carballal, experta en atención temprana.

Los padres son fundamentales durante la estimulación del lenguaje de los niños; pues al ser las personas que tienen mayor contacto con ellos; es relevante que aporten y los apoyen en esa etapa de desarrollo; donde se definen muchas conductas y comportamientos en ellos.

Así como es bueno hablarles a los bebés, es fundamental escucharlos; al no hacerlo, el niño pierde interés en tratar de comunicarse; pues siente que no es relevante y eso retrasa su desarrollo de lenguaje; mostrarse atento y esperar a que el niño comunique lo que quiere dar a entender es muy importante en este desarrollo.

También es importante que los padres interactúen con sus hijos desde su nacimiento; a través de cuentos, canciones y frases de cariño.

Etapas en el desarrollo del lenguaje

Diversos autores coinciden en que el desarrollo de lenguaje comprende dos etapas:

  • Etapa Pre-lingüística: Es considerada como la etapa del nivel fónico puro; comprende las expresiones vocales y sonidos que realiza el bebé; desde el llanto, hasta los gorjeos y balbuceos en el primer año de vida.Esta etapa que muchas veces es dejada de lado; es la que permitirá formar las bases necesarias para la producción de sonidos, sílabas y palabras.
  • Etapa Lingüística: Esta etapa empieza cuando el niño expresa la primera palabra; ya no solo realiza emisiones fónicas, sino que empezará a expresarse verbalmente; a través de palabras y frases con contenido semántico y sintáctico.

Método Bebé Políglota estimula el desarrollo de lenguaje de los niños a través de sus herramientas que le permiten reconocer y entender su entorno, así mismo, comunicarse con él mientras aprende las bases de 7 idiomas de manera divertida y fácil.

Fuente: www.cosasdelainfancia.com

También puedes leer: Cosas indispensables en la crianza de tu hijo

¿Quieres lo mejor para tus hijos? 

Escríbenos y recibe una asesoría profesional con uno de nuestros especialistas; donde conocerás mucho más sobre nuestro maravilloso Método Bebé Políglota; y la increíble colección de cuento de Leo con LEO.

DA CLIC AQUÍ PARA SABER MÁS